La Jornada Web

Debate en el Concejo por el geriátrico clandestino en Villa Carlos Paz: piden mayor control y un registro municipal actualizado

El caso de maltrato y abandono en un geriátrico de barrio Los Manantiales expuso fallas de control y abrió una discusión sobre la responsabilidad municipal en la habilitación de estos establecimientos.


La denuncia de un geriátrico clandestino en barrio Los Manantiales, en Villa Carlos Paz, donde familiares advirtieron situaciones de maltrato, abandono y violencia contra adultos mayores, derivó en un fuerte debate en el Concejo de Representantes. La situación tomó mayor gravedad tras el fallecimiento de una de las residentes, que presentaba visibles marcas en el cuerpo.

El caso expuso la falta de controles y abrió el interrogante sobre la responsabilidad municipal en la habilitación y supervisión de estos establecimientos. En la última sesión legislativa se presentaron dos proyectos, impulsados por los concejales Daniel Ribetti (Carlos Paz Despierta) y Pía Felpeto (Juntos por Carlos Paz).

Uno de ellos plantea un pedido de informes al Ejecutivo sobre el geriátrico clausurado: si contaba con habilitación, qué actas de infracción se labraron y qué controles se realizan sobre las instituciones locales. El segundo proyecto propone la creación de un Registro Municipal de Instituciones de Atención a la Salud, que abarque geriátricos, residencias, guarderías y clínicas.

“Este registro surge a raíz de esta noticia horrorosa de un geriátrico clandestino donde se maltrataba a vecinos de nuestra ciudad, se los tenía dopados, atados y en condiciones infrahumanas”, expresó Ribetti durante el debate. Y agregó: “Queremos dar transparencia y evitar la clandestinidad. El objetivo es que cualquier vecino pueda entrar a la página municipal y comprobar si un establecimiento está habilitado”.

El concejal recordó que la clausura se produjo tras la denuncia de una trabajadora del lugar, quien fue despedida: “Las imágenes que vimos muestran una crueldad enorme. Este registro sería una herramienta para que al menos tengamos garantías de control en el ámbito municipal”.

Desde el oficialismo, la concejala de Carlos Paz Unido, Alejandra Roldán, rechazó el proyecto y sostuvo que la información ya está disponible: “El listado de geriátricos habilitados está en la página del municipio. Personalmente detecté que faltan dos de los últimos, pero se está actualizando”.

En ese marco, Roldán destacó el convenio con la Provincia a través del Plan Córdoba Mayor, que prevé asesoramiento y un número para denuncias de violencia contra adultos mayores. “Me parece importante difundirlo: 351 8507631, y también el teléfono municipal 438110, disponible de lunes a viernes de 8 a 20 horas”, señaló.

El jefe de bancada oficialista, Sebastián Guruceta, insistió en que la responsabilidad principal recae en la Provincia: “Todo lo que respecta a la salud está regulado por el Registro de Unidades de Gestión de Prestaciones de Salud (R.U.Ge.Pre.Sa.). El municipio otorga la habilitación comercial, pero la autorización sanitaria corresponde exclusivamente al ente provincial”.

Sin embargo, la discusión volvió sobre un punto clave: el registro municipal publicado en la web figura con fecha 19 de octubre de 2020, es decir, con cinco años de desactualización. “Yo estoy habituado a buscar ordenanzas e información en la página y no lo encontré. Imagínese un vecino común. Si este registro existe, debe ser mucho más accesible”, retrucó Ribetti.

El proyecto pasó a comisión, dejando en evidencia la tensión entre oficialismo y oposición sobre los alcances del control municipal. Mientras tanto, el caso del geriátrico clandestino sigue marcado por la gravedad de lo ocurrido y la exigencia de mayores garantías para las familias que confían el cuidado de sus adultos mayores a estas instituciones.

Fuente: VillaNos Radio


Exit mobile version