La defensa de la expresidenta pidió al Tribunal Oral Federal 2 una aclaración sobre las restricciones impuestas, tras el fallo firme en la causa Vialidad ratificado por la Corte Suprema.
La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, actualmente cumpliendo prisión domiciliaria tras la condena firme en la causa Vialidad, presentó un pedido formal de aclaratoria ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2). La solicitud busca que se precise si está autorizada o no a salir al balcón de su vivienda para saludar a sus simpatizantes, en medio del debate público suscitado por recientes restricciones judiciales.
El escrito, impulsado por sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, hace referencia al punto III.b de la resolución, que ordena a la ex mandataria “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”. La ambigüedad de la norma, según los letrados, generó confusión pública sobre si la figura del saludo desde el balcón está permitida.
La defensa subraya que Kirchner ha cumplido estrictamente con todas las condiciones que le fueron impuestas y pide al tribunal que precise si este tipo de saludo está prohibido total o parcialmente, y en caso afirmativo, en qué contexto o bajo qué condiciones se aplica la limitación.
Además, solicitaron que la aclaración sirva como referencia para terceros y la ciudadanía, ya que “se ha suscitado un debate de carácter público, tal como lo reflejan los distintos medios de comunicación del país”.
El escrito también anticipa la posibilidad de recurrir a instancias internacionales en caso de considerar vulneradas sus garantías constitucionales, dejando abierta la vía judicial más allá del ámbito nacional.
La propia Cristina Kirchner compartió el texto en su cuenta de X, cualificando la situación con ironía: “¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…”
Este pedido se inscribe en un contexto judicial en el que la Corte Suprema confirmó de forma unánime la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua, convirtiendo la sentencia en firme y obligando a la ejecución de la pena, que actualmente cumple en arresto domiciliario