Del 18 al 20 de julio, el Centro de Congresos y Convenciones será sede del 1° Encuentro Nacional de Charanguistas, el 3° Encuentro Nacional de Quenistas y el 1° Encuentro Provincial de Artesanos. Entrada libre y gratuita.
Cosquín se prepara para vivir tres jornadas de intensa actividad cultural con música, charlas, cine, exposiciones y un gran cierre colectivo. Organizado por la Municipalidad, el evento reunirá a referentes nacionales de la quena y el charango, junto a artesanos y luthiers de todo el país.
El 1° Encuentro Nacional de Charanguistas, el 3° Encuentro Nacional de Quenistas y el 1° Encuentro Provincial de Artesanos se desarrollarán del 18 al 20 de julio en el Centro de Congresos y Convenciones, con propuestas para todas las edades y públicos.
📅 CRONOGRAMA COMPLETO
VIERNES 18 DE JULIO
Salón (16 a 20 h – Exposición de luthiers)
- 15:00 | Club del Charango – Introducción al instrumento
- 16:00 | Valeria Peppino – Luthería de charango y ronroco en Córdoba
- 17:00 | Néstor Carranza – El charango en Córdoba
- 18:30 | Juan Sánchez – “El Charangón”: construcción y sonido
- 19:30 | José Luis Cala
Microcine
- 15:00 | Ofrenda al viento (ritual)
- 15:30 | La quena de Una Ramos (documental)
- 16:30 | Jorgelina Rodríguez (concierto)
- 17:00 | Fer Barragán – La quena de Ruphay
- 18:30 | Pinto asado – Alfredo Prado
- 19:00 | Víctor Valle Grupo
- 21:30 | Concierto de Charangos – Néstor Carranza
SÁBADO 19 DE JULIO
Salón (16 a 20 h – Exposición de luthiers)
- 15:00 | Club del Charango – Introducción al instrumento
- 16:00 | Hugo Scotto – La hermandad de instrumentos de cuerdas
- 17:00 | Ezequiel de Luis – El charango en la música popular
- 18:30 | Jorge Espinosa – El charango en Argentina
- 19:30 | Nicolás Faes
Microcine
- 15:00 | El Ombú
- 16:30 | León – de Luis Gelarino
- 17:00 | Sebastián Alzaraz – Suite Cumbo
- 18:00 | Jorge Taborda Grupo
- 19:30 | Mauro Ciavattini
- 20:00 | Ensamble Cañaveral
- 21:30 | Concierto de Charangos – Nicolás Faes y Ezequiel de Luis
DOMINGO 20 DE JULIO – CIERRE
Desde las 13:00 h
- Valentino
- “Una que sepamos todos” (tallercito musical abierto)
- Charla del Comité organizador y anuncio de próxima sede
- Entrega de diplomas y reconocimientos
- Peña del Club del Charango
- Ofrenda de gratitud con caracolas y gran tocada general
Con entrada libre y gratuita, la propuesta apunta a visibilizar el trabajo de intérpretes, artesanos y luthiers, generando un espacio de encuentro entre tradición, arte y comunidad.