La Jornada Web

Córdoba renueva nueve bancas en la Cámara de Diputados: lo que hay que saber

El próximo domingo 26 de octubre se celebrarán en todo el país las elecciones legislativas, en las que Córdoba elegirá a los nueve diputados nacionales que reemplazarán a los que culminan su mandato este año.


Según la Ley Electoral Nacional, el Congreso de la Nación se renueva cada dos años. En cada turno electoral se elige aproximadamente la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados, cuyos mandatos duran cuatro años y se intercalan para garantizar continuidad institucional.

En este 2025, 127 diputados nacionales terminan su período legislativo, de los cuales nueve corresponden a la provincia de Córdoba, que este domingo votará por sus reemplazos.

Quiénes buscan renovar su mandato

De los actuales representantes cordobeses, solo tres integrantes de la Unión Cívica RadicalRodrigo de Loredo, Gabriela Brower de König y Soledad Carrizo— quedan fuera de la competencia por efecto de la interna partidaria.
El resto se presenta nuevamente, con distintas estrategias y alianzas:

Orden de la Boleta Única de Papel en Córdoba

Por primera vez a nivel nacional, en estos comicios se utilizará la Boleta Única de Papel. En Córdoba, 18 fuerza spolítics presentaron candidatos. El orden definido mediante sorteo es el siguiente:

  1. Partido Libertario – Agustín Spaccesi, Julieta Ceballos
  2. Fuerza Patria – Pablo Carro, Constanza San Pedro
  3. Ciudadanos – Héctor Baldassi, Yanina Vargas
  4. Unión Popular Federal – Mario Peral, Mariela Ramallo
  5. Encuentro por la República – Aurelio García Elorrio, Ana Bastan
  6. Frente Federal de Acción Solidaria – Stefano López Chiodi (“ex Alfajor Tatín”), Paola Bastan
  7. Política Abierta para la Integridad Social – Edgar Bruno, Patricia González
  8. Córdoba te quiero – Julio Lucero, Myriam Alejos
  9. Partido Demócrata – Pablo Martelli, Paola González
  10. Acción para el Cambio – Alfredo Keegan, Paola Rimieri
  11. Defendamos Córdoba – Natalia de la Sota, Marcelo Ruiz
  12. Frente de Izquierda y de Trabajadores–Unidad – Liliana Olivero, Josué Plevich
  13. La Libertad Avanza – Gonzalo Roca, Laura Soldano
  14. Unión Cívica Radical – Ramón Javier Mestre, Patricia Rodríguez
  15. PRO – Oscar Agost Carreño, Camila Sol Pérez
  16. Movimiento Avanzada Socialista – Julia Di Santi, Eduardo Mulhall
  17. Partido Fe – Juan Saillén, Celeste Giacchetta
  18. Provincias Unidas – Juan Schiaretti, Carolina Basualdo

Qué pasa si no se vota

El voto es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 y menores de 70 años.
Quienes no concurran a votar y no justifiquen su ausencia dentro de los 60 días posteriores deberán abonar una multa que va de $50 a $500, según la cantidad de ausencias previas registradas.

Además, quienes no voten sin causa válida no podrán ocupar cargos o empleos públicos durante tres años, y sus nombres se incorporarán al Registro de Infractores al Deber de Votar, lo que puede generar inconvenientes para realizar trámites oficiales, como la obtención del pasaporte, durante un año.

Entre las excusas aceptadas para no votar se encuentran:

Cómo se reparten las bancas: el sistema D’Hondt

En Argentina, cada elección legislativa también renueva un tercio de la Cámara de Senadores, pero la elección de diputados nacionales presenta una dinámica distinta.

Mientras en el Senado se asignan dos bancas al partido ganador y una al segundo, en Diputados se aplica el sistema D’Hondt, creado por el jurista belga Victor D’Hondt y utilizado en nuestro país desde 1957.

El método establece que solo participan en el reparto de bancas las listas que superen el 3% del padrón electoral del distrito. Luego, los votos obtenidos por cada lista se dividen por 1, 2, 3, 4, etc., hasta cubrir la cantidad total de cargos en disputa.
Las bancas se asignan a las mayores cifras resultantes de esas divisiones.

Por ejemplo, si se reparten cinco bancas y tres listas obtienen 10.000, 5.000 y 3.000 votos, respectivamente, el resultado final arrojará tres bancas para la primera fuerza, una para la segunda y una para la tercera, siguiendo el orden descendente de los cocientes obtenidos.

Exit mobile version