Con la participación de 133 cardenales de 70 países, este miércoles se inicia en la Capilla Sixtina el proceso para elegir al nuevo Sumo Pontífice. Se requieren 89 votos para alcanzar el papado.
Este miércoles, a las 11.30 (hora argentina), comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Se trata del proceso electoral más numeroso y diverso en la historia de la Iglesia católica, con 133 cardenales electores provenientes de 70 países de todos los continentes. La ceremonia se desarrolla en la Capilla Sixtina bajo un estricto protocolo litúrgico y de confidencialidad.
Cómo es el sistema de votación
El quórum necesario para elegir al nuevo Papa es de dos tercios del total de votantes, lo que representa 89 sufragios. El proceso de votación es manual y secreto: cada cardenal escribe en una papeleta el nombre de su elegido, bajo la fórmula en latín eligo in Summum Pontificem. Tras depositar el voto en la urna, los escrutadores verifican la cantidad y, en caso de coincidencia con el número de electores, los nombres son leídos en voz alta.
Las papeletas se queman, generando una señal de humo: negro si no hay elección, blanco si hay nuevo Papa.
Se prevé que haya hasta cuatro votaciones diarias —dos por la mañana y dos por la tarde— y, en caso de alcanzarse el consenso, se anunciará al nuevo pontífice desde la Logia Central de la Basílica de San Pedro con la tradicional fórmula: “Habemus Papam”.
Un cónclave marcado por la diversidad
Este cónclave refleja el legado del papa Francisco en cuanto a la representación de las periferias. Por primera vez en la historia, países como Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay y Sudán del Sur cuentan con cardenales con derecho a voto.
Italia, con 17 electores, es la nación con mayor representación, seguida por diversos países de América (37 en total, incluidos 17 de Sudamérica), Europa (52), Asia (23), África (17) y Oceanía (4). La edad media de los participantes es de 70 años, y el más joven es el arzobispo ucraniano Mykola Bychok, de 45 años.
Quién preside el cónclave en 2025
El cónclave de este año es presidido por el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, quien asumió ese rol ante la avanzada edad de Giovanni Battista Re, que con 91 años ya no participa como elector.