El fin de semana largo reafirmó la importancia del turismo interno, con una suba del 7,6% en la cantidad de viajeros respecto al año anterior.
El feriado de Carnaval 2025 impulsó el turismo en Argentina, con 2,8 millones de personas movilizándose a distintos destinos del país, lo que representó un incremento del 7,6% en comparación con 2024. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la actividad tuvo un impacto económico de $701.064 millones, con un gasto promedio diario de $89.167 por persona, lo que significó un crecimiento real del 33,8% respecto al año anterior.
Las provincias con mayor tradición carnavalera, como Corrientes, Entre Ríos, Jujuy y Mendoza, registraron altos niveles de ocupación. En Gualeguaychú, miles de turistas disfrutaron de los desfiles de comparsas, mientras que en la Quebrada de Humahuaca, las festividades mantuvieron su habitual convocatoria masiva.
A nivel nacional, la estadía promedio fue de 2,8 días, reflejando una tendencia estable en la distribución de turistas. En muchas provincias, la combinación de carnavales, atractivos naturales y una oferta turística consolidada favoreció la actividad económica en sectores como hotelería, gastronomía y transporte.
El informe destaca que, si bien las lluvias afectaron algunas festividades en la Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, con reprogramaciones puntuales, la mayoría de las provincias lograron desarrollar sus actividades con normalidad.
El turismo interno fue el principal impulsor del movimiento, con muchos viajeros optando por escapadas cortas de entre 2 y 3 noches. En distritos como Buenos Aires, Córdoba y Tucumán, los residentes eligieron trasladarse a destinos cercanos en lugar de permanecer en sus ciudades.
El balance del Carnaval 2025 confirma su relevancia como motor del turismo nacional, reforzando la importancia de este feriado en la dinamización de la economía local y la consolidación de las provincias con festividades tradicionales.