Caputo presentó en Córdoba la hoja de ruta para futuras bajas impositivas si avanza el Plan Colchón

El ministro de Economía expuso ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Aseguró que si el nuevo esquema de blanqueo tiene éxito, se eliminarán las retenciones en un año y el impuesto al cheque en dos.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, visitó Córdoba este viernes y brindó una exposición ante empresarios en la Bolsa de Comercio local. En el encuentro, que contó con la participación del presidente de la entidad, Manuel Tagle, el funcionario presentó los lineamientos del recientemente anunciado Plan Colchón, con el que el Gobierno busca monetizar la economía, formalizar capitales no declarados y mejorar la recaudación impositiva.

Durante su intervención, Caputo anticipó que si el plan oficial tiene éxito se podrán bajar “en un año” las retenciones y “en dos años” el impuesto al cheque. Además, confirmó que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para “elevar el umbral de la Ley Penal Tributaria y reducir el plazo de prescripción, que actualmente está en 5 años, para proteger a los argentinos”.

Reclamo a las provincias y críticas al sistema impositivo

En diálogo con Tagle, Caputo subrayó la importancia del acompañamiento de las provincias en la baja de impuestos y señaló que “el impuesto más extorsivo de todos es Ingresos Brutos”. Según indicó, si el plan genera mayor formalización, “los que se van a ver beneficiados, en términos de recaudación, son las provincias, porque los impuestos que se van a pagar son el IVA e Ingresos Brutos”.

Al analizar el contexto económico heredado, el ministro afirmó que “el modelo anterior no funcionaba” y explicó que “desde los 90, el Estado duplicó su tamaño, el gasto público pasó del 23% al 47% del PBI y eso vino acompañado de una presión impositiva y regulatoria asfixiante, que empujó a ciudadanos y empresas hacia la informalidad”.

Defensa del blanqueo sin penalizaciones

Caputo defendió el mecanismo de exteriorización de fondos contemplado en el plan económico. “El 99,9% de los argentinos no es un delincuente, ni terrorista ni narcotraficante”, expresó, y agregó que quienes tienen dólares guardados en sus casas “lo hicieron trabajando”, lo que generó aplausos entre los presentes.

El ministro también insistió en que el esquema impulsado por el Ejecutivo está “totalmente alineado con las normas GAFI y la UIF”, en referencia a los organismos internacionales encargados de la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here