Caen 2,9% las ventas minoristas pymes en mayo y se acentúa la cautela en el sector comercial

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes retrocedieron en mayo un 2,9% interanual. El acumulado anual sigue en alza, pero persiste un escenario de incertidumbre, bajo consumo y competencia informal.

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) cayeron un 2,9% interanual en mayo, a precios constantes, de acuerdo con el relevamiento mensual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación desestacionalizada frente a abril, también se registró una baja, aunque más leve, del 0,7%.

A pesar de este retroceso, el acumulado de los primeros cinco meses del año muestra un crecimiento del 11% en relación con el mismo período de 2024, impulsado por una recuperación inicial tras la caída del año anterior.

El informe de CAME advierte que, si bien algunas empresas logran sostenerse mediante estrategias digitales, promociones o venta online, predomina un clima de cautela e incertidumbre. Muchos comercios optan por liquidaciones anticipadas, reducen inversiones o enfrentan dificultades para mantener la rentabilidad debido al consumo más selectivo, la falta de crédito y la competencia informal o digital.

Cambios en el consumo y análisis por rubros

Durante mayo se observó una circulación reducida en los centros comerciales y un comportamiento de compra más medido por parte de los consumidores, en un contexto de ajustes de precios y menor disponibilidad de recursos.

Del total de siete rubros relevados, solo dos mostraron crecimiento interanual:

  • Perfumería: +5,2%
  • Farmacia: +1,5%

En contraste, los sectores que registraron caídas fueron:

  • Alimentos y bebidas: -7,6%
  • Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: -2,6%
  • Textil e indumentaria: -1,6%
  • Calzado y marroquinería: -0,5%

Por su parte, el rubro Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles se mantuvo estable respecto de mayo de 2024.

Expectativas y percepción empresarial

El 58,3% de las empresas encuestadas señaló que su situación económica se mantiene sin cambios respecto al año anterior. Un 28% declaró estar peor, mientras que solo el 13,6% manifestó una mejora.

De cara al futuro, el 49,2% de los empresarios cree que su situación mejorará en los próximos 12 meses. Sin embargo, el 55,9% considera que no es un buen momento para invertir, frente a apenas un 14,4% que evalúa lo contrario.

En este contexto, desde CAME remarcan que el sector necesita señales claras de previsibilidad y políticas que impulsen la demanda para revertir la actual tendencia.

A pesar de los esfuerzos por adaptarse con ventas online, promociones o financiamiento, predomina la incertidumbre y muchos comercios recurren a liquidaciones anticipadas o reducen inversiones. No obstante, algunos actores logran mejoras puntuales mediante estrategias digitales o de fidelización, mientras un rubro como Farmacia muestra cierta estabilidad. El sector comercial en su conjunto espera señales de mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here