Balance de la temporada turística en Villa Carlos Paz: modesto conformismo

La temporada de verano en Villa Carlos Paz ha generado diversas opiniones entre las autoridades municipales y los representantes del sector turístico privado. Mientras el municipio se muestra exultante y reporta como sinónimo de éxito un aumento en la ocupación turística comparado con el verano pasado, asociaciones como ASHOGA (Asociación Hotelera y Gastronómica) y la Asociación Inmobiliaria local señalan que los resultados estuvieron por debajo de lo esperado.

De acuerdo con datos que expuso el gobierno, Villa Carlos Paz cerró el mes de enero con un incremento del 15% en la ocupación turística respecto al mismo período en 2024.

“Villa Carlos Paz está teniendo una temporada más que positiva”, afirmó el intendente Esteban Avilés.

La información surge a partir del trabajo del Centro Inteligente de Datos Turísticos (CIDT) del municipio, que incluye herramientas como Open Data, formularios QR, Google Analytics, redes sociales y scraping manual, destacaron las autoridades.

De acuerdo a este informe, el impacto económico generado por la actividad turística, incluyendo gastronomía, alojamiento, transporte y entretenimiento, superó los 200 mil millones de pesos, solo en enero.

En contraste con este optimismo, el balance del sector privado se presenta mucho más realista y razonable.

Los datos que devuelve el Departamento de Estadísticas y Censo de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Villa Carlos Paz (ASHOGA) dan cuenta que Villa Carlos Paz se sigue posicionando como un destino de cercanía y escapada, con un buen movimiento los fines de semana, aunque luego la pernoctación cae.

“Carlos Paz demuestra que tiene su público propio, lo cual es un dato alentador que nos permite entender las dinámicas de consumo y preferencias de quienes nos visitan”, afirmó la presidenta de ASHOGA, Carolina Sacilotto. Sin embargo, señaló que el sector enfrenta desafíos como “el alojamiento informal y la competencia desleal, que afecta la rentabilidad del sector, lo que nos obliga a ser muy cuidadosos con los costos sin que afecte la calidad del servicio”.

“Dentro del contexto económico y regional en el que nos encontramos, consideramos que el saldo es favorable porque podría ser mucho peor. Haciendo un balance de la situación en la que estamos lo consideramos positivo, pero tengo que decir que está por debajo de las expectativas de ocupación del empresario porque además sabemos que venimos con tarifas que están atrasadas”, alertó en una entrevista con VillaNos Radio.

Martina Casesi, presidenta de la Asociación Inmobiliaria de la ciudad, se expresó en el mismo sentido y planteó que el movimiento turístico ha sido “moderado y muy focalizado en los fines de semana, con una notable disminución de visitantes durante la semana”.

“La temporada está por debajo de lo esperado. Muchas personas se preparan todo el año para alquilar sus propiedades, incluso se mudan temporalmente para rentarlas, pero el retorno económico no fue el esperado”, indicó Casesi.

En lo que sí coinciden el municipio y el sector privado es en el impacto positivo que provocan eventos de alcance regional como el Festival Nacional del Folklore en Cosquín, el Festival Alienígena en Capilla del Monte, el Festival del Cordero Serrano en Tanti y el Cosquín Rock de Santa María de Punilla, entre otros, complementando la variada agenda cultural y teatral propia de Villa Carlos Paz.

Con febrero siguiendo la misma tendencia, las expectativas están puestas ahora en el fin de semana extra largo de carnaval (1 al 4 de marzo). Luego, llegará el momento del balance final del verano 2025.

Nota correspondiente a la edición n° 608 del periódico La Jornada, del 26 de febrero de 2025.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here