ASHOGA también hizo un balance positivo del último fin de semana largo e informó una ocupación del 70%

Costanera del lago San Roque (Villa Carlos Paz). Foto: Luis Tórtolo.

Según La Asociación Hotelera y Gastronómica, la ciudad mostró una importante recuperación en los niveles de ocupación respecto al feriado anterior. El municipio también destacó los resultados y estimó un porcentaje levemente superior.

Durante el último fin de semana largo por el feriado del 20 de junio, Villa Carlos Paz registró un promedio de ocupación hotelera del 70%, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Asociación Hotelera Gastronómica y Afines (ASHOGA). El dato representa una mejora sustancial en comparación con el fin de semana largo anterior, cuando la ocupación apenas superó el 40%.

El nuevo feriado, en conmemoración del fallecimiento del General Manuel Belgrano, generó un mayor movimiento turístico en la ciudad, con un promedio de dos noches de pernoctación. Además del aumento en las reservas, se observó una mayor circulación de visitantes en espacios comerciales, costaneras, paseos y establecimientos gastronómicos.

Desde ASHOGA destacaron el esfuerzo del sector privado para mantener tarifas competitivas, absorbiendo el impacto de la inflación con el objetivo de sostener la actividad. “Esta estrategia fue clave para atraer a un público cada vez más cuidadoso en su decisión de gasto”, señalaron, y subrayaron que el turismo continúa siendo un motor fundamental para la economía local y regional.

El municipio también celebró los resultados

Por su parte, el Gobierno de Villa Carlos Paz también informó un balance positivo del fin de semana largo. En su comunicado oficial, estimó una ocupación levemente superior al 75%, lo que consolida a la ciudad como uno de los destinos más elegidos del interior del país, incluso en un contexto económico complejo.

La gestión municipal valoró el flujo turístico y reconoció el trabajo conjunto con el sector privado para ofrecer propuestas accesibles y de calidad.

Contraste con el feriado anterior

En comparación con el fin de semana del 17 de junio —feriado trasladado por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes—, la diferencia fue marcada. Aquel feriado coincidió con el Día del Padre, una fecha que históricamente no genera grandes movimientos turísticos debido a su celebración en el ámbito familiar.

Desde ASHOGA reiteraron la necesidad de implementar medidas de acompañamiento para el sector turístico, que sigue enfrentando desafíos en materia de consumo y rentabilidad, pero se mantiene como uno de los principales generadores de empleo y desarrollo económico en la región.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here