El gobierno provincial actualizó el monto destinado a quienes aporten información veraz que permita esclarecer el femicidio ocurrido en Capilla del Monte en 2020.
A más de cinco años del crimen de Cecilia Basaldúa, el gobierno de la provincia de Córdoba incrementó a 12 millones de pesos la recompensa para quienes puedan aportar datos relevantes sobre el hecho ocurrido en Capilla del Monte. La decisión fue publicada este martes en el Boletín Oficial, y responde a un pedido de la Fiscalía de Competencia Múltiple de Cruz del Eje, con el objetivo de ampliar las posibilidades de recabar información fidedigna.
La joven de 35 años fue vista por última vez el 5 de abril de 2020, pocos días después de iniciado el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por la pandemia de coronavirus. Su cuerpo fue hallado más de dos semanas después, en una zona cercana a la Ruta Nacional 38, con signos de abuso sexual y asfixia.
En 2022, se realizó un juicio en el que Lucas Bustos fue absuelto, dejando muchas dudas sobre el proceso judicial. “Logramos que no metieran preso a un inocente”, afirmaron en ese momento familiares y allegados de la víctima.
Desde 2023, el gobierno cordobés ofrecía una recompensa de seis millones de pesos, que ahora se duplicó. La medida fue formalizada a través de una resolución del Ministerio de Justicia, que plantea como objetivo “ampliar las posibilidades de recabar información”.
La madre de Cecilia, Susana Reyes, ha sido una de las principales voces en reclamo de justicia. Desde el inicio, manifestó dudas sobre el accionar policial y judicial, y reiteró su pedido a la comunidad de que no guarde silencio: “No tengan miedo, porque tenemos que llegar a los culpables, para que no pase más, para que estén tras las rejas. Sabemos que el miedo paraliza a mucha gente”.
El caso de Cecilia Basaldúa se mantiene como uno de los crímenes sin resolver más emblemáticos de la provincia, y el paso del tiempo no ha hecho más que renovar el reclamo social de justicia y verdad.