Tres estudiantes de la escuela ProA con sede en Villa Carlos Paz salieron subcampeonas en categoría ciclo básico en la Ronda final de la Maratón Nacional de Programación y Robótica que se realizó en Buenos Aires el pasado 18 de septiembre.
Se trata de Luisina Lavayén Golletti (2° año), Antonella Monteleone y Melanie Schmidlin (3° año), quienes contaron con el acompañamiento del profesor Marco Locati.
“Fue única la experiencia, viajamos en avión y nos recibieron de la mejor manera. Nos tocó compartir con unos chicos, fue muy lindo conocerlos cara a cara y también intercambiamos comentarios sobre el programa de ellos. Nos encantó, fue linda la experiencia de conocerlos y que sean como nosotras que les guste la programación”, expresó Antonella a VillaNos Radio.
La competencia es una iniciativa del ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la nación en el marco del Plan Aprender Conectados. Consistió en tres rondas de programación, dos a través de internet y la instancia final presencial en la ciudad de Buenos Aires. En esta ronda final contaron con tres horas para resolver un desafío sorpresa trabajando en equipo. Llegaron a esta final cinco equipos de diversas partes del país por categoría.

“Se notó un crecimiento en el trabajo en el equipo, el ayudarse es lo que más destaco y lo divertidas que son, porque no son el estereotipo de un programador o programadora adelante de una computadora en un lugar oscuro. En este caso se hace hincapié en el trabajo en equipo y si uno no trabaja de esa forma difícilmente se llegue a buen puerto”, valoró el profesor Locati.
Este año, se sumaron más de 9.000 estudiantes y 3.000 docentes de todo el país. El premio fue un kit de robótica para cada una y tres para el colegio.
En la edición 2019, las ‘ELASTIGIRLS’ (ese es el nombre del equipo al que pertenecen las estudiantes) optaron por participar en la competencia de programación, cuyo desafío es el desarrollo de videojuegos educativos en lenguaje python sobre alfabetización digital y navegación segura, que quedarán a disposición de la comunidad educativa.
A las chicas se les ocurrió crear un perfil de Instagram para difundir la programación. “Cualquiera puede divertirse programando”, alientan. En @tips.programadores se incluyen tips y bibliografía de programación, chistes, memes y más.
El Concejo de Representantes, a instancias del edil Gustavo Molina (Capaz-Frente Cívico) declaró por unanimidad su beneplácito por el logro obtenido.
Nota correspondiente a la edición n° 546 del periódico La Jornada, del 30 de octubre de 2019.