Alarma en la construcción: el 70% de los empresarios reporta caída de actividad

Un estudio nacional revela un fuerte retroceso en el sector durante el último año. Costos en alza, baja demanda e incertidumbre económica entre las principales causas.

El 69% de los empresarios del sector de la construcción en Argentina asegura que su nivel de actividad cayó en el último año, según el Estudio de Opinión Construya (EOC), realizado entre el 31 de marzo y el 25 de abril de 2025. La encuesta abarcó a 506 profesionales del rubro de todo el país y refleja el profundo impacto que atraviesa una de las industrias clave de la economía nacional.

La contracción fue registrada en todas las regiones del país y se atribuye principalmente al incremento de los costos de construcción, la disminución de la demanda y el contexto general de incertidumbre económica.

“La construcción enfrenta serias dificultades que afectan no solo a los empresarios, sino también a la generación de empleo y al desarrollo económico”, señalaron desde el Grupo Construya, entidad que impulsa el relevamiento.

Entre los datos más preocupantes, se destaca la falta de financiamiento: un 30% de los encuestados afirmó que se autofinancia, mientras que un 24% directamente no accede a ningún tipo de financiamiento.

Pese al panorama adverso, el Indicador de Expectativas Construya (IEC) muestra un leve repunte del optimismo para los próximos 12 meses. En la Región Buenos Aires, el 45% de los empresarios espera un repunte en su actividad, frente a un 29% que anticipa una nueva caída. A nivel nacional, el 24% cree que la situación podría empeorar.

El informe también subraya que, a pesar de las dificultades, el 35% de los encuestados considera que la construcción sigue siendo “el mejor método de ahorro”, lo que destaca su valor estratégico en contextos de alta volatilidad económica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here