De no cumplir con el plazo establecido, será el municipio a través de la dirección de Inspectoría General quien realice esa tarea, previa multa.
“La ordenanza 3220 permite que después del día de las elecciones permanezcan colgadas las pancartas y pasacalles por el lapso de 15 días, pasado ese tiempo tienen que proceder a retirarlos”, explicó el titular del área, Juan Carlos Zopetti. Y remarcó que los representantes de los partidos políticos tienen la obligación de quitar la cartelería de la vía pública: “Cada partido se tiene que hacer cargo de cada situación. Después la municipalidad procede a retirarlos previa aplicación de una multa luego de la constatación que hacemos en donde se labra un acta, se sacan fotos y se remite a la órbita del tribunal de Faltas para que juzgue esa situación. Nuestra función es constatar la infracción y después el juzgado de Faltas resuelve”.
Al mismo tiempo, Zopetti remarcó que un partido político “infringió la ley desde el principio porque realizó una pegatina en toda la ciudad y en lugares prohibidos”.
“Controlamos el espacio público no privado, estamos encargados de proteger todo lo que sea postes de luz, cabinas de energía eléctrica, monumentos y plazoletas. Hubo un partido político que se excedió y realizó pegatinas por toda la ciudad inclusive en estos lugares”, denunció, aunque no especificó de qué espacio se trata.