El próximo 29 de junio, Villa Carlos Paz irá a las urnas para elegir a su cuarto defensor del Pueblo. A 60 días de los comicios, el clima electoral es nulo y el tema está lejos de ser parte de la agenda mediática y, mucho menos, de la de los vecinos.
Muestra de ello es que aún ni siquiera está conformada la Junta Electoral que tendrá la tarea de coordinar el proceso. De todos modos, y a la espera de su integración y de la confirmación del cronograma, los diferentes espacios políticos apuran negociaciones a los fines de definir sus candidatos.
Pero, por el momento, hay más trascendidos que otra cosa, con la “rosca” política manejándose fuera de las cámaras y los micrófonos.
La excepción a esto fue la presencia de la senadora nacional Alejandra Vigo, quien, junto al legislador Leonardo Limia, estuvo en Villa Carlos Paz apoyando la conformación de una alternativa al oficialismo, aunque sin mayores precisiones.
En cuanto a la Junta Electoral, recién este miércoles 30 (mismo día que vencería el plazo para la inscripción de las alianzas en la Justicia Electoral Provincial) se conformaría oficialmente, tras la elección correspondiente en el Colegio de Abogados.
Francisco Cavarra, presidente de la institución, confirmó que apenas finalizados estos comicios “se hará el recuento de votos e informaremos a la municipalidad cómo quedó integrada la Junta Electoral”.
Se espera que, a más tardar el lunes 5 de mayo, se confirme el cronograma, teniendo en cuenta que entre el 10 y el 11 de mayo se fijaría el plazo límite para la inscripción de las listas de candidatos.
“Estamos muy justos con los tiempos, pero calculo que van a llegar bien. Tengamos en cuenta que esta elección del Defensor del Pueblo no tiene la misma envergadura que las elecciones municipales, pero no por esto se le quita importancia. Los comicios tienen que ser tratados como cualquier otro, garantizando todos los derechos y cumpliendo con todas las obligaciones legales que requiere el procedimiento”, afirmó a VillaNos Radio.
Entre otras cuestiones, la Junta Electoral debe encargarse de definir el padrón, las autoridades de mesa, el diseño e impresión de las boletas, garantizar la logística de los establecimientos educativos y el operativo de seguridad y, obviamente, el escrutinio para definir al ganador.
Nota correspondiente a la edición n° 610 del periódico La Jornada, del 30 de abril de 2025.