León Gieco recibió el Doctorado Honoris Causa de la UNC por su compromiso social y cultural

La Universidad Nacional de Córdoba distinguió al músico santafesino por su trayectoria y su defensa de los derechos humanos, en una ceremonia que combinó homenajes, música en vivo y un mensaje en defensa de la educación pública.


La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) otorgó este miércoles el título de Doctor Honoris Causa a León Gieco en reconocimiento a su aporte a la cultura popular y su compromiso con los derechos humanos y las luchas sociales.

El acto tuvo lugar en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, con entradas agotadas y transmisión en vivo por el canal de YouTube de la Secretaría de Extensión Universitaria.

Una distinción en un contexto de defensa de lo público

El rector Jhon Boretto encabezó la ceremonia junto al intendente de Córdoba, Daniel Passerini, las decanas Alejandra Castro (Filosofía y Humanidades) y Alicia Cáceres (Artes), y el investigador Nicolás Arata, entre otras autoridades universitarias y municipales.

“León Gieco aportó, a lo largo de su trayectoria, a la construcción de un pensamiento crítico y de cuestionamiento a las narrativas históricas dominantes”, destacó en la presentación Gabriela Lamelas, docente de Ciencias de la Educación.

Passerini, por su parte, lo declaró Huésped de Honor de la ciudad y estudiantes de la Orquesta Juvenil Eva Perón del IPEM 5 junto a La Otra Orquesta ofrecieron un homenaje musical.

El mensaje de Gieco

Conmovido, Gieco agradeció el reconocimiento y vinculó su trayectoria artística con las causas sociales:
“En este momento se están reiniciando los trabajos de búsqueda de desaparecidos y desde aquí me sumo, apoyo e invito a la sociedad y a la universidad a esta búsqueda fundamental para construir una sociedad con Verdad y Justicia”, expresó.

También ratificó su compromiso con las luchas actuales: “Adhiero a las marchas por el Garrahan, adhiero a la marcha de los jubilados y, por supuesto, adhiero a la marcha federal universitaria. Gracias a ustedes por acompañarme en este momento tan importante para mí”.

Una trayectoria al servicio de la memoria

La UNC valoró especialmente el rol de Gieco como cantor popular y trovador comprometido, su participación en proyectos inclusivos como Mundo Alas, y su capacidad de interpelar a generaciones enteras con canciones como “Sólo le pido a Dios”, convertida en himno internacional por los derechos humanos.

Nacido en Cañada Rosquín (Santa Fe) en 1951, Gieco lleva más de 50 años de carrera, cerca de 50 discos grabados y numerosos premios nacionales e internacionales como el Konex, el Gardel de Oro y un Grammy.

Con este título, a propuesta de las facultades de Artes y de Filosofía y Humanidades, la UNC se suma a una larga lista de instituciones que lo distinguen por su defensa de la memoria histórica y de los derechos humanos.

El acto culminó con un extenso aplauso y la interpretación de algunos de sus clásicos junto a Raly Barrionuevo y el público que colmó la sala, en un clima de celebración de la música, la memoria y la universidad pública.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here