Dando fin a meses de rosca política y especulaciones de todo tipo y color, cuatro espacios políticos quedaron en condiciones de competir en los comicios municipales del 25 de junio.
Ese día, 58928 carlospacenses estarán habilitados para votar por Jorge Zalazar (Crecer por Carlos Paz), Mariana Caserio (Carlos Paz Inteligente), Emilio Iosa (Juntos por Carlos Paz) o Esteban Avilés (Carlos Paz Unido) para la intendencia.
También se elegirán 12 concejales titulares y 12 suplentes, y tres tribunos de Cuentas titulares y tres suplentes. De manera concurrente, el 25 de junio además se desarrollarán los comicios provinciales para definir al próximo gobernador y 70 legisladores.
Se utilizará por primera vez en nuestra ciudad el sistema del voto electrónico y, sobre este tema, hay mucha preocupación porque a un mes de las elecciones, la información es nula. Ni en la Junta Electoral Municipal tienen claro cómo será el mecanismo (ver página 3), más teniendo en cuenta que toda la organización del proceso está a cargo del Tribunal Electoral de la Provincia.
El 8 de mayo, día en que vencía el plazo para la presentación de las listas, cinco espacios políticos formalizaron su intención de competir en el municipio.
Sin embargo, el Partido Demócrata que postulaba a Alejandro Cura para la intendencia resolvió dar de baja su lista al constatarse que la mayoría de los integrantes no cumplía con los requisitos exigidos por la Carta Orgánica para ser candidatos, entre ellos el de haber votado en la última elección local.
De esta forma, la Junta Electoral Municipal oficializó cuatro listas. Con una particularidad: por primera vez desde la recuperación de la democracia en 1983, los dos partidos políticos más importantes por historia y estructura, la Unión Cívica Radical y el Partido Justicialista, no participarán institucionalmente en la elección municipal (ver página 3).
Quizá la mayor sorpresa fue la aparición del partido Crecer por Carlos Paz con Jorge Zalazar como candidato a intendente (ver página 6). El espacio responde al armado de Horacio Gigena, quien en principio había anunciado su postulación para la intendencia, pero debió bajarse al no cumplir con la edad mínima para el cargo. De todos modos, se ubicó como primer candidato a concejal. ‘La fórmula de los barrios’, es el eslogan que acompaña la propuesta.
Siguiendo con el orden del sorteo para la ubicación de la boleta única de sufragio electrónica, y tal como lo venía anticipando, Mariana Caserio lidera la oferta electoral de Carlos Paz Inteligente. La acompañan Carlos Quaranta (va por su reelección como concejal), Fernanda Moyano, Omar Ruiz, Ximena Pistone, Darío Ricardo, Norma Marsilli y Renato Borgatello en los primeros lugares para el tramo legislativo; mientras que Román Calós De Vit es el primer candidato al Tribunal de Cuentas.
‘Vamos a cambiar la historia. Estamos capacitados para gobernar la ciudad y estamos seguros que el 25 de junio la gente nos va a elegir.
Los sueños son posibles si las cosas las hacemos de corazón. Y con esa convicción militante vamos por una Carlos Paz inteligente. Vamos por esa ciudad que nos merecemos’, señaló Caserio en el lanzamiento de la campaña (ver página 4).
Emilio Iosa, por su parte, fue confirmado como candidato a intendente de Juntos por Carlos Paz, una coalición integrada por el PRO, Carlos Paz Despierta, y el Frente Cívico, a la que se sumaron sectores del radicalismo y referentes de distintas agrupaciones. La lista para el Concejo de Representantes ubica a Pía Felpeto, Daniel Ribetti, Noe García Roñoni, Fernando Revello, María Soledad Lassaga, Rodrigo Hereñú Peláez y María Ángela Mancuello en los primeros lugares. Gustavo Molina se candidatea para el Tribunal de Cuentas.
‘Juntos por Carlos Paz es la alternativa, joven y diversa, para terminar con 12 años de abandono avilesista’, afirmó Iosa. Y planteó que, ‘la propuesta número uno es que tenemos que sacar del gobierno a los que hace 12 años gobiernan con amigos del secundario y con punteros políticos’, en referencia a Carlos Paz Unido.
El médico sanitarista recibió, en los últimos días, un fuerte respaldo por parte del candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Luis Juez (ver página 7).
Por el lado del oficialismo, y como se preveía, el candidato será Esteban Avilés, quien busca su tercer mandato como intendente y el cuarto de la alianza Carlos Paz Unido, conformada en esta ocasión por los partidos MID, Encuentro Vecinal Córdoba y Socialista. Hubo sí, algunas sorpresas en la lista, con el actual mandatario, Daniel Gómez Gesteira, como primer postulante al Tribunal de Cuentas. Para el Concejo de Representantes, en los siete primeros lugares figuran Alejandra Roldán, Sebastián Guruceta, Raquel Merlino, Claudio Bocchetti, Laura Gallardo, Leonardo Villalobo y Marcela Bosch.
Con una campaña proselitista montada sobre el aparato municipal, Avilés centra su mensaje en la ‘identidad carlospacense’.
‘No somos un partido político, sino que representamos a la sociedad de Carlos Paz y vamos a defender lo que quieren los carlospacenses’, afirmó en la presentación de la lista.
Otros dirigentes que, en la previa, habían anunciado su intención de ser parte de la oferta electoral, finalmente debieron deponer sus aspiraciones.
Es el caso del presidente de la UCR de Villa Carlos Paz, Juan Lucero, que se había lanzado para la intendencia, y también intentó ser el candidato a legislador provincial por Punilla de Juntos por el Cambio. No pudo en ninguno de los dos casos, y terminó respaldando el proyecto avilesista. ‘El futuro de la ciudad está en Carlos Paz Unido, con la fuerza del radicalismo’, remarcó.
La misma suerte corrió concejala Natalia Lenci, quien declinó su postulación a la intendencia tras explicar que, ‘la coalición Juntos por el Cambio no ha logrado su conformación en nuestra ciudad, y la Unión Cívica Radical ha decidido no presentar ninguna candidatura y no integrar de manera institucional ninguna de las listas’.
‘Apoyaremos a nivel local a la lista que representa los valores de trasparencia y cercanía con los vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Acompañaremos a Esteban Avilés’, indicó.
Rodrigo Serna y Daniel Velázquez, otros dos nombres que sonaban fuerte con chances de encabezar alguna lista, tampoco lo hicieron.
De esta manera, el escenario electoral para el 25 de junio quedó conformado con cuatro propuestas, exactamente la mitad de las candidaturas que se habían presentado en 2019.
Esto implica, desde el vamos, una mayor concentración del voto, minimizando la tan habitual dispersión opositora.
58928 ciudadanos están habilitados para votar
La Junta Electoral Municipal informó que ya cuenta con el padrón que se utilizará en los comicios municipales y provinciales del 25 de junio en Villa Carlos Paz.
La lista de electores habilitados a votar incluye a 58928 ciudadanos.
Respecto a la última elección local, la del defensor del Pueblo en 2021, el padrón registró una mínima variación. En aquella ocasión hubo 58383 electores habilitados, de los que fueron a votar 14916. Es decir, apenas el 25,5%.
Con este penoso antecedente, el desafío de los diferentes espacios políticos será alentar la participación para recuperar sus niveles históricos.
Nota correspondiente a la edición n° 589 del periódico La Jornada, del 24 de mayo de 2023.