La alianza Juntos por Carlos Paz lanzó oficialmente su campaña con miras a los comicios del 25 de junio, con una conferencia de prensa que se desarrolló el pasado 9 de mayo, un día después de haber presentado la lista.
El médico sanitarista y postulante a la intendencia, Emilio Iosa, encabezó el encuentro con los medios junto a gran parte de quienes lo acompañan en la lista como candidatos a concejales y Tribunos de Cuentas: Pía Belén Felpeto, Daniel Ribetti, Noelia Roñoni García, Fernando Revello, María Soledad Lassaga, Rodrigo Hereñú Peláez, María Angela Mancuello, Pablo Pereyra y Gustavo Molina.
También estuvieron presentes el exintendente y jefe de campaña de JxCP, Carlos Felpeto, el concejal Jorge Lassaga, la ex legisladora provincial del PRO Viviana Massare, el vocal del Tribunal de Cuentas Daniel Viale (UCR) y Santiago Juliá (CC-ARI), entre otros.
Cabe recordar que el espacio está integrado por el PRO, Frente Cívico, Carlos Paz Despierta, amplios sectores del radicalismo y de diferentes agrupaciones sociales, vecinales y políticas.
‘Me siento muy feliz de estar acompañado por este grupo de gente tan joven que impulsa una renovación en la política carlospacense’, arrancó Iosa. Y agradeció también ‘a la gente que ha caminado la calle en la política anteriormente, porque esa experiencia nos ha servido a todos’.
Valoró luego la conformación de Juntos por Carlos Paz a pesar de ‘tantas dificultades que atravesamos’ y sostuvo que el espacio ‘es una apuesta de futuro’.
Acto seguido apuntó sus cañones hacia Carlos Paz Unido y su candidato, Esteban Avilés.
‘Cuando uno lleva el auto al mecánico y no lo arregla, uno cambia de mecánico, cuando uno va al carnicero y la carne es dura, cambia de carnicero, pero lo que nos ha pasado a los carlospacenses es que en 12 años no hemos podido cambiar de gobierno. Y hoy Juntos por Carlos Paz es la alternativa, joven y diversa, para terminar con 12 años de abandono avilesista’, afirmó.
Sostuvo que en este tiempo el oficialismo ‘hundió a Carlos Paz en una sombra naranja, monocolor’, y como ciudad ‘debemos recuperar las instituciones que hoy están quebradas’.
Adelantó algunos lineamientos del proyecto político en materia de saneamiento del lago San Roque, seguridad, salud pública y educación, y remarcó que para que todo eso sea posible ‘la propuesta número uno es que tenemos que sacar del gobierno a los que hace 12 años gobiernan con amigos del secundario y con punteros políticos’.
‘Ninguna ciudad puede salir adelante en esas condiciones’, indicó.
En este punto calificó al modo de hacer política de Carlos Paz Unido como ‘rupturista, vengativo y basado en el rencor’, y lo contrapuso con la propuesta de Juntos por Carlos Paz: ‘nosotros nos basamos en la construcción política y el diálogo plural’.
Tras plantear que si gana el 25 de junio será ‘un intendente de los barrios, en los barrios, en contacto con el empresariado, con los ambientalistas, con dirigentes de todos los partidos, y con políticos de la provincia y la nación’, insistió con que en las próximas elecciones la sociedad tiene dos posibilidades: ‘la continuidad de este abandono de 12 años de avilesismo, o el cambio que representamos en Juntos por Carlos Paz’.
Opinó, además, que con su candidatura Avilés ‘está tratando de seguir mamando de la teta del Estado’ (desde 2003 que ocupa cargos en el municipio y provincia, ininterrumpidamente) e invitó a la ciudadanía a ‘dar vuelta la página más oscura que ha tenido la ciudad en los últimos años’. ‘Hoy en Carlos Paz tenemos una monarquía, y el monarca ha manejado la ciudad por WhatsApp durante cuatro años, al punto que el actual intendente, Daniel Gómez Gesteira, ahora vuelve a su cueva en el Tribunal de Cuentas’, afirmó sobre la postulación del mandatario.
Nota correspondiente a la edición n° 589 del periódico La Jornada, del 24 de mayo de 2023.