Cruce de mociones de privilegio expuso el autoritarismo de Carlos Paz Unido y detonó las relaciones en el Concejo

El Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz firmó este jueves una de las sesiones más penosas que se recuerde, exponiendo con crudeza el autoritarismo legislativo del bloque oficialista al que se sumó, sin ambages, la radical Natalia Lenci.

Queda absolutamente claro que la mayoría automática de la que dispone Carlos Paz Unido los tiene convencidos que pueden hacer, y decir, cualquier cosa. Y lo hacen.

El arranque de la sesión registró un furioso cruce de mociones de privilegio, una herramienta de la que disponen los ediles para plantear temas por fuera del orden del día.

Comenzó el jefe del bloque del oficialismo, Sebastián Guruceta, quien pidió repudiar al concejal de Carlos Paz Despierta por haber tenido una intervención política-partidaria en el ámbito de la fiesta patronal de Villa del Río. Ribetti intentó defenderse, pero le fue negada la palabra toda vez que las mociones de privilegio no admiten debate. Es decir, el autor de la moción argumenta y se vota. Sin réplica de ningún tipo.

Los siete votos del bloque de CPU, más Lenci, aprobaron el repudio.

Luego el concejal Jorge Lassaga planteó el ‘proceder arbitrario, poco democrático y teñido de una fuerte lectura política’ de la presidenta del cuerpo, Soledad Zacarías, al retirar del orden del día tres proyectos firmados por el bloque de Juntos por el Cambio con el argumento de ‘no cumplir con las formalidades’, aunque en el memorándum interno no había cuestionamientos de este tipo.

Esto, advirtió Lassaga, ‘aleja al funcionamiento de este Concejo de Representantes en su carácter institucional para tomar un fuerte rol electoral partidario’.

‘Pedimos que se terminen con las decisiones arbitrarias, que se cumpla el reglamento interno y la carta Orgánica, que se traten los 560 proyectos que están en comisión presentados por las minorías’, reforzó.

El último tramo de su alocución se hizo caótico por la permanente interrupción de Zacarías, quien lo llamó al orden porque se había excedido en el tiempo del uso de la palabra.

La moción solo consiguió tres votos: Lassaga, Ribetti y Gustavo Molina.

Los siete concejales de CPU, más Lenci, votaron en contra.

Molina también presentó una moción de privilegio porque por la decisión de Zacarías de retirar los proyectos presentados del orden del día ‘me he visto impedido de realizar mi trabajo como concejal’.

Recordó que dentro del seno legislativo ya existían antecedentes de validar proyectos presentados por un bloque con el nombre de un partido que no había participado en las elecciones (UCR) y expuso el doble estándar tan habitual en la Gestión Comunitaria.

Y cuestionó además la nota pidiendo que se rechace la designación del bloque con el nombre de Juntos por el Cambio que firmaron el presidente de la UCR, Juan Lucero, y el vice de la Coalición Cívica ARI, Juan Teruel. ‘A la sazón, uno proveedor del municipio y el otro empleado del ejecutivo’, precisó.

‘No hay normas que impidan la conformación de un interbloque’, sostuvo más adelante, y citó, además de la Carta Orgánica y el reglamento interno del Concejo de Representantes, la normativa que rige la legislatura provincial y la cámara de diputados de la nación.

La moción solo consiguió tres votos: Molina, Lassaga y Ribetti.

Los siete concejales de CPU, más Lenci, votaron en contra.

Daniel Ribetti, en tanto, propuso otra moción de privilegio y expresó su ‘enorme preocupación como legislador electo por la actitud de censura y desprecio de nuestros proyectos, particularmente el que buscaba proponer el debate sobre la situación de emergencia de la seguridad’.

‘No es gracioso lo que se está viviendo en los barrios por los altos índices de criminalidad’, dijo como respuesta a algunas muecas en el oficialismo. Y consideró que esta decisión, ‘demuestra y expone a la sociedad cómo actúa CPU ante esta preocupación’.

‘Primó el capricho mezquino y chismoso. A Carlos Paz Unido le importa más el chisme del nombre del bloque que la cuestión de la seguridad y eligieron cancelar el tratamiento legislativo de la declaración de la emergencia por la situación de seguridad’, insistió.

Aprovechó el uso de la palabra para cuestionar el repudio en su contra que se había aprobado minutos antes. ‘No hice ningún tipo de alusión a ninguna cuestión proselitista. Lo que acaban de hacer es una puesta escena de lo que estamos acostumbrados. Del escarnio, del escrache, de la mentira cuando hay cosas que se le salen de control’, manifestó.

Su moción solo consiguió tres votos: Ribetti, Molina y Lassaga.

Los siete concejales de CPU, más Lenci, votaron en contra.

Para cerrar este intercambio, Guruceta volvió a pedir el uso de la palabra para presentar una nueva moción de privilegio. Esta vez para felicitar y respaldar a Zacarías por la decisión de eliminar los proyectos de Juntos por el Cambio y repudiar los dichos de Lassaga, Molina y Ribetti. ‘Usted ha actuado correctamente’, resumió.

Los siete concejales de CPU, más Lenci, votaron a favor.

Vale acotar que en este tramo de la sesión estuvo ausente el concejal Carlos Quaranta (Carlos Paz Inteligente).

Toda la discusión

1 COMMENT

  1. La oposición de vpc se tendrá que dar cuenta que ese autoritarismo del ejecutivo municipal no es solo producto de un modelo de gestión, sino que ante todo lo habilita esa nefasta COM que les otorga herramientas de concentración del poder, como la mayoría automática en el Concejo. Ya es hora de reformar la COM, a fin de hacerla realmente democrática y republicana.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here