La Falda elige intendente y abre el año electoral en Córdoba

Fuente: Cba24n


La ciudad de La Falda, en el centro norte del Valle de Punilla, abre el calendario electoral en la provincia de Córdoba este domingo 19 de marzo, y promete convertirse en el epicentro del escenario electoral con proyección provincial y nacional, aunque desde luego, eso no será determinante en los futuros resultados en las elecciones para gobernador y presidente que se llevarán adelante en 2023.

Las elecciones debían iniciar a las 8 pero hubo algunas demoras en algunas mesas debido a la falta de autoridades. Pero al mediodía, las elecciones funcionan normalmente.

“Costó un poco el inicio de algunas mesas a pesar de haberse nombrado 6 en algunas mesas pero se tomó a gente del padrón”, remarcó José Spada, integrante de la Junta Electoral.

Como es habitual, el acto eleccionario se llevará adelante hasta las 18 horas, y están habilitadas para votar más de 14 mil personas. Hay 41 mesas en siete escuelas para sufragar. En las últimas elecciones municipales, en el año 2019, la asistencia llegó al 67% del padrón habilitado.

Se prevé algunas demoras en los escrutinios.

Las campañas transcurrieron en general en un clima de tranquilidad y por los carriles normales, aunque bajo el signo de la apatía. Algunos sondeos de opinión registran una importante cantidad de ciudadanos enojados con la situación actual y que no se referencian con ninguno de los candidatos. En ese sentido, esos mismos sondeos proyectan un voto en blanco cercano al 20%, cuestión que deberá contrastarse una vez que se conozcan los resultados.

En esta oportunidad, se vota en las siguientes escuelas: Escuela Dante Alighieri; Escuela Normal Superior Arturo Capdevila; Escuela Aeronáutica Argentina; Escuela Nicolás Avellaneda; Instituto Dr. Emilio Meincke; Ipem La Falda; y Escuela José María Paz.

En estos comicios, el actual intendente, el radical Javier Dieminger de Juntos por La Falda, acompañado por su actual secretaria de Turismo, Luciana Pacha, irá por su reelección, tras haber vencido en la interna a Cacho Arduh, su predecesor al frente del municipio. 

Las principales propuestas del oficialismo están dirigidas a la continuidad de la obra pública, centrada principalmente en la construcción de boulevares en distintos puntos de la ciudad, como en avenida Edén y avenida Italia, que será el ingreso a la ciudad cuando esté finalizada la Autovía Punilla. Además, promete incorporar equipamiento al Hospital local y potenciar la fábrica de adoquines que posee el municipio, agregando la construcción de bloques.

El principal contrincante vuelve a ser el peronista Miguel Maldonado, con el apoyo de Carlos Caserio, pero sin la bendición oficial del PJ provincial. Cabe recordar que Hacemos por Córdoba, es decir el schiarettismo, decidió no presentar candidatos en esta contienda, al igual que el kirchnerismo.

En el caso del espacio opositor, sus principales propuestas se concentran en una rebaja del 30% de los impuestos, la construcción de 200 viviendas con fondos municipales, la creación de una fábrica de luminarias y del primer hospital veterinario municipal. Además, la incorporación de un resonador y dos ambulancias al hospital de La Falda y la generación de un plan de medicina social para quienes no cuenten con cobertura.

En las elecciones de 2019, Dieminger obtuvo 49,38% de los votos (4661), frente a Miguel Maldonado, representante del peronismo, bajo el sello de Unión por Córdoba, que obtuvo casi el 40% de los sufragios (3773), es decir que perdió por casi 900 votos, que fueron para los candidatos del Movimiento Socialista de los Trabajadores y Encuentro Vecinal, Nulos y en blanco. 

En aquella oportunidad, la lista de Maldonado estaba representada por un peronismo unido, ya que tanto el sector de Schiaretti, el de Caserio y hasta el kirchnerismo, trabajaron en esa campaña.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here