Por Evelina Ramírez
El concejal de Carlos Paz Despierta, Daniel Ribetti, presentó un proyecto de ordenanza para instar al Ejecutivo “a cumplir de manera urgente con las recomendaciones establecidas en el Módulo II de las Directrices Sanitarias para enteropatógenos y microorganismos oportunistas en agua de la Resolución Ministerial 125/2016 del ministerio de salud de la Nación, para resguardar la salud y la vida de los turistas y vecinos que están expuestos a estos determinantes de la salud”.
Con la propuesta, el edil buscó que el municipio de Villa Carlos Paz tome medidas que lleven a advertir a vecinos y turistas del nivel de contaminación que existe en zonas de balnearios y fundamentalmente en la desembocadura del río San Antonio.
Justamente este verano, producto de la bajante del río, la zona céntrica de la ciudad se ha convertido en una playa donde la gente ha ingresado a refrescarse del agobiante calor, desconociendo el riesgo que corre.
Entre los considerandos del proyecto se menciona que en junio de 2021 desde Carlos Paz Despierta presentaron un proyecto de comunicación al gobierno de la provincia dando cuenta de la identificación, por parte del médico sanitarista Emilio Iosa, del genoma del coronavirus Sars- Cov 2 en las aguas del lago San Roque.
El hallazgo fue confirmado por la directora del Instituto de Virología de la
Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (In.Vi.V), la doctora Silvia Nates. “El hallazgo de este tipo permite cuantificar la magnitud del ingreso de líquidos cloacales sin tratamiento al embalse, los cuales son el vehículo de transporte del Sars Cov 2 cuyo genoma fue hallado en las aguas superficiales del San Roque. En las conclusiones del In.Vi.V respecto a su hallazgo del genoma del Sars Cov 2 en aguas residuales de las plantas de tratamiento de la Cuenca del San Roque, afirma que ‘debido a la fragilidad del sistema de eliminación de excretas en nuestro medio, con frecuencia, las aguas crudas o mal tratadas alcanzan cursos de aguas superficiales, que son utilizados como fuente de abastecimiento de agua, con fines recreacionales y/o para riego en sistemas productivos de alimentos. De esta manera se abren nuevos escenarios ambientales con potencial de transmisión viral a la población expuesta”, detalla el proyecto.
En la última sesión del cuerpo legislativo, Ribetti pidió que el proyecto sea tratado. “Este proyecto tiene que ver con el alarmante estado de contaminación que tiene el río San Antonio, sobre todo en el paso por los balnearios urbanos y también el embalse del lago San Roque. Justamente viniendo para el Concejo pude ver gente que se está bañando en la zona céntrica, al lado del puente peatonal nuevo o debajo del puente Uruguay”, describió.
Enfatizó en que tanto el municipio como el médico sanitarista Iosa -líder del espacio Carlos Paz Despierta- vienen tomando muestras que son analizadas por el Instituto de Virología y los estudios dan cuenta de que concentración de coliformes fecales está muy por encima de lo que se considera uso seguro del agua recreativa.
“Los valores máximos permitidos son 200 unidades de colonias de coliformes fecales cada 100 mililitros es lo permitido por las Directrices Sanitarias; y en los muestreos que se han hecho en los balnearios urbanos y en la bahía municipal se han encontrado valores superiores a las 10 mil unidades cada 100 mililitros, ampliamente superando los valores permitidos por la resolución ministerial”, advirtió Ribetti.
Y reclamó: “Espero que verdaderamente se ponga en acción algún plan concreto y real para salvaguardar la vida y la salud de los visitantes”.
La respuesta del oficialismo al que se sumó también la concejala radical Natalia Lenci fue de un rotundo silencio. De esta manera, la gente sigue sin contar con información clara y precisa que le advierta de los peligros que corre su salud al ingresar a aguas contaminadas.
Nota correspondiente a la edición n° 585 del periódico La Jornada, del 25 de enero de 2023.