La Jornada Web

A pesar de los cuestionamientos, el oficialismo se encamina para aprobar sin concesiones el Presupuesto y la Tarifaria 2023

Los proyectos de Presupuesto y Tarifaria 2023 que envió al Concejo de Representantes el intendente Daniel Gómez Gesteira recibieron nada más que críticas y cuestionamientos por parte de vecinos y dirigentes en la audiencia pública de rigor. Y también por parte de ediles de la oposición.

Como suele suceder, ambas iniciativas fueron aprobadas en primera lectura solo con los votos del oficialismo, en la sesión del pasado 7 de diciembre.

Dos semanas después, el miércoles 21, se concretó la audiencia pública donde su pusieron a consideración de los vecinos las polémicas propuestas.

La instancia legislativa tuvo lugar en el salón Auditorio municipal, con acotado nivel de participación.

Apenas un puñado de vecinos y algunos dirigentes políticos como el candidato a intendente por Carlos Paz Despierta, Emilio Iosa, se habían anotado para opinar sobre los importantes proyectos. Y hubo coincidencia en rechazar las pretensiones del gobierno de Carlos Paz Unido.

Foto: VillaNos Radio

Cabe recordar que el intendente elaboró un Presupuesto para el año electoral que suma la friolera de 12.845.737.931 pesos, lo que significa un incremento del 104% en relación al formulado inicialmente para 2022.

En cuanto a la Tarifaria, se prevé un aumento promedio del 59,11% para las tasas municipales más significativas.

La falta de información y transparencia sobre la utilización de los dineros públicos, la subejecución de las partidas presupuestarias, el publicitado ‘superávit’, el fuerte incremento en las tasas municipales y los altísimos sueldos de los funcionarios fueron algunos de los argumentos esgrimidos.

También hubo reclamos por las obras prometidas a lo largo de los últimos años y nunca ejecutadas (aun cuando fueron incluidas en sucesivos presupuestos) y por las deficiencias en el servicio de agua desde que está en manos del municipio.

En este punto, el referente de la ONG Educación, Ambiente y Trabajo (EAyT), Juan Carlos Paesani se plantó frente a los concejales de los diferentes bloques con una botella de agua que sacó de la canilla en su barrio, y que demostraba, sin margen para especulaciones, la mala calidad del servicio.

Foto: Radio Cyber

En cuanto a la avenida Cárcano, los oradores recordaron los incumplimientos del municipio para concluir la obra de ensanche, y la decisión de no profundizar los controles en el tránsito del sector a pesar del pedido expreso de los vecinos.

Ejemplo de lo peligrosa en que se ha convertido la avenida es el reciente accidente que terminó con la vida de Adriana Arrieta (ver página 7).

Iosa, por su parte, vinculó directamente el presupuesto que envió Gómez Gesteira con la campaña política del oficialismo para los comicios municipales de 2023. ‘Está hecho según las necesidades de Avilés, no según las necesidades de Carlos Paz’, afirmó (ver aparte).

Vale recordar que, para ser convertidos en ordenanza, ambos proyectos deben ser aprobados con el mecanismo de doble lectura y audiencia pública.

Pasada la primera lectura y la audiencia hay que decir que, al margen de las críticas, el oficialismo legislativo cuenta con los votos necesarios para aprobar sin modificaciones tanto el proyecto de Presupuesto como el de Tarifaria para 2023. Y esto ocurrirá en la última sesión del año, este 29 de diciembre.

Otros puntos

Durante la audiencia pública también se pusieron a consideración los proyectos que fijan aumentos en el transporte urbano (casi el 80% en dos tramos), taxis, remises, agua para Villa del Lago y cloacas, aunque en estos casos no hubo vecinos que hicieran uso de la palabra.

Iosa: ‘El gobierno quiere financiar su enquistamiento con el dinero de los carlospacenses’

El médico sanitarista y candidato a intendente por el espacio Carlos Paz Despierta, Emilio Iosa, se expresó en la audiencia pública por el presupuesto 2023 con fuertes críticas.

‘Estamos frente a un presupuesto hecho a la medida de Avilés y de un gobierno que quiere financiar su enquistamiento con el dinero de los carlospacenses’, denunció, en alusión al exmandatario, actual presidente de la Agencia Córdoba Turismo y ya prácticamente lanzado candidato oficialista. Y planteó que, ‘no hace falta tener conocimientos contables para percibir que este presupuesto es una afrenta para el contribuyente y está hecho a medida de un partido político en retirada que necesita militancia municipal rentada y sueldos de hambre para seguir en el poder’.

‘Es vergonzoso que la defensoría del Pueblo tenga un presupuesto de 85 millones de pesos y el defensor del Pueblo, igual que el intendente, pasen a ganar un millón de pesos mensuales de sueldo. Mientras tanto en Colinas la gente no tiene guardias en el dispensario los fines de semana o los feriados porque el gobierno dice que la plata no alcanza. Un pediatra de guardia cobra $23000. Curvino y el intendente ganan el equivalente a 80 pediatras de guardia mensuales’, reclamó.

Anticipó, asimismo, que, ‘cuando Carlos Paz despierte en 2023 los empleados municipales no van a tener necesidad de repartir una revista y el presupuesto participativo será el presupuesto de todos los carlospacenses, no este presupuesto dibujado en soledad, por el señor Gili’.

‘Lo primero qué vamos a hacer es llamar a un plebiscito para saber si los carlospacenses quieren que la defensoría del Pueblo continúe y si les parece bien que el defensor del Pueblo y el intendente tengan un sueldo de un millón de pesos mensuales’, cerró.

Carlos Paz Inteligente volvió a pedir información sobre las obras presupuestadas que no se realizan y la respuesta de CPU fue el silencio

El concejal Carlos Quaranta (Carlos Paz Inteligente), al igual que lo hiciera el año pasado, presentó un proyecto de resolución tendiente a recabar información sobre las obras prometidas que no se realizan y que el gobierno vuelve a incluir, en muchos casos, en el siguiente presupuesto.

‘Cada año se proyecta un Plan de Obras que incide sobre la conformación de tasas y contribuciones municipales que aportan los contribuyentes y que, si las obras no se realizan y vuelven a ser presupuestadas año a año, implica el cobro de impuestos por obras que no se ejecutan’, sostuvo el edil. Y planteó que, ‘es importante saber el destino de los montos asignados a las obras planificadas, presupuestadas y no ejecutadas o parcialmente ejecutadas, los motivos por los cuales no fueron realizadas y una proyección que nos permita saber cuándo se estima la realización de esas obras’.

‘Advertimos que en algunos casos hay obras que se presentan como parte del Plan de Obras para el año 2021 que han sido incluidas en los presupuestos de los años 2018, 2019 y 2020, pudiéndose inferir que no han sido ejecutadas como se previó.

También en el Presupuesto 2022 pudimos verificar la proyección de obras planificadas para el año 2021 en que la actividad fue prácticamente normal, evidenciadas en un crecimiento de la actividad económica en el país que no tuvo su reflejo en la ejecución de las obras planificadas por parte del Departamento Ejecutivo en nuestra ciudad’, precisó.

Subrayó, asimismo, que el municipio ‘debe fundamentar porqué las obras que supuestamente son la contrapartida de las tasas y servicios que pagan los vecinos, luego no se ejecutan destinando esos fondos a otros gastos; e incorporando al año siguiente nuevamente la misma obra, que otra vez debe ser sustentada por el pago de los ciudadanos, y esta vez por montos mayores’.

En concreto pedía información detallada en relación a los Planes de Obras de los presupuestos 2018 a 2022.

La única respuesta del bloque de Carlos Paz Unido fue el silencio, enviando el proyecto a comisión sin ofrecer ninguna explicación, lo que significa un tácito rechazo.

Carpa de la vergüenza

Al momento de apoyar el proyecto impulsado por Quaranta, el concejal de Carlos Paz Despierta, Daniel Ribetti, hizo especial hincapié en la inconclusa obra del Paseo de los Artesanos.

Luego, en un posteo que se compartió en las redes sociales tras analizar los gastos del gobierno, desde el espacio se preguntaron si se trataba de ‘la carpa de la vergüenza o de los sin vergüenza’.

‘Estamos analizando gastos millonarios en una obra que debía haber sido terminada en 2019 y que por razones de desmanejo y falta de planificación el gobierno de Villa Carlos Paz no ha sido finalizada aún’, señalaron. Y advirtieron que, ‘se han gastado ya más de 60 millones de pesos y han decidido comprar una carpa de 20 millones de pesos más para tapar su evidente incapacidad’.

Los fondos para la defensoría del Pueblo suben un 180% en 2023 y Lassaga planteó que Curvino debe explicar a los vecinos en qué va a usar el dinero

Dentro del monstruoso proyecto de Presupuesto 2023 que el oficialismo se apresta a aprobar a pesar de las críticas, el concejal Jorge Lassaga advirtió sobre un incremento del 180% en las partidas correspondientes a la defensoría del Pueblo.

‘85 millones de pesos para una institución que nos sale muy cara a los vecinos y que lamentablemente no brinda soluciones reales a los problemas de Carlos Paz’, afirmó.

La mayor parte del presupuesto de la defensoría del Pueblo se destina a sueldos, entre ellos el de Víctor Curvino quien, junto al intendente Daniel Gómez Gesteira, es el funcionario mejor pago de Villa Carlos Paz, con un salario básico superior al millón de pesos mensuales.

En un mensaje directo a los vecinos, Lassaga planteó que el defensor del Pueblo, Víctor Curvino, ‘debe explicarte lo que va a hacer con tu dinero y esfuerzo’.

‘Considerás que el presupuesto para la defensoría del Pueblo merece un 180% de aumento cuando otras partidas como Atención a la Infancia aumentan un 33%’, preguntó el edil en un posteo en sus redes sociales.

Nota correspondiente a la edición n° 584 del periódico La Jornada, del 28 de diciembre de 2022.

Exit mobile version