El intendente Daniel Gómez Gesteira elevó al Concejo de Representantes el proyecto de presupuesto 2023 para el municipio de Villa Carlos Paz.
La cifra impacta y se ubica muy por encima de los parámetros inflacionarios proyectados: 12.845.737.931 pesos.
El presupuesto para el año próximo fue definido por el gobierno como ‘ambicioso’ aunque se aclaró que está ‘por debajo del proceso inflacionario (…) con una adecuación presupuestaria del 69%’.
Sin embargo, las mismas cifras oficiales contradicen estas afirmaciones.
A ver.
En diciembre de 2021, el bloque del oficialismo en el Concejo de Representantes aprobó, a instancias del intendente, un presupuesto para 2022 de 6.299.354.334 pesos.
El proyecto para 2023, comparado con el aprobado inicialmente para 2022, es de más del doble: representa un incremento del 104%.
Y si bien en julio de este año el presupuesto 2022 se incrementó en 908.836.500 de pesos, aun tomando estos números la anunciada ‘adecuación del 69%’ no se corresponde.
Teniendo en cuenta el brutal aumento previsto en presupuesto, y entendiendo que el oficialismo cuenta con los votos necesarios para aprobarlo sin hacer concesiones, las expectativas pasan por la Tarifaria 2023.
El proyecto que establecerá el incremento en las diferentes tasas municipales aun no fue presentado (se estima que, como ocurre tradicionalmente, ingrese al cuerpo legislativo en los primeros días de diciembre) y en torno a los porcentajes que se aplicarán hay estricto hermetismo, aunque se habla de, como mínimo, el 70%.
Queda claro que para el año donde se realizarán las elecciones municipales, la gestión ‘naranja’ apunta a exprimir al máximo a los contribuyentes, teniendo en cuenta que el presupuesto es financiado, en su mayor parte, por los aportes de los vecinos y vecinas de Villa Carlos Paz.
En este contexto estrictamente electoral, se prevé que el gobierno lancé una batería de anuncios y obras en los primeros meses de 2023 (los comicios tendrán lugar en junio) buscando disimular la inacción y el estancamiento registrado en los últimos años, con el objetivo de darle al candidato de CPU una plataforma desde la cual proyectarse.
Buscando un cuarto período con la ‘Gestión Comunitaria’ es casi un hecho que, con Gómez Gesteira casi fuera de carrera por la reelección a causa de las deficiencias de su gobierno, será el exintendente y actual presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, quien será el candidato del oficialismo.
Sin lugar aparente en el próximo esquema de poder provincial, Avilés prepara el regreso y de hecho ya se comporta prácticamente como el intendente en funciones, intensificando su presencia en cuanto evento se desarrolle en Villa Carlos Paz, y relegando a Gómez Gesteira a un rol cuasi decorativo.
Sueldazos
El proyecto de Presupuesto 2023 establece, además, la escala salarial que se aplicará para funcionarios y empleados municipales desde enero.
Teniendo en cuenta que se toma como unidad de liquidación el básico de la categoría 24 de planta permanente (213.762 pesos tras la última actualización acordada con el Sindicato de Trabajadores Municipales -20% en diciembre y 5,22% en enero-), y que el intendente gana cinco veces ese monto, su sueldo ‘bruto’ alcanzará en enero 1.068.812 pesos mensuales. Lo mismo corre para el defensor del Pueblo, Víctor Curvino (ver aparte).
Para evitar generalizaciones sobre los ‘estatales’ hay que aclarar que los altísimos sueldos de la planta política carlospacense nada tienen que ver con los sueldos que percibe la cada vez más precarizada planta de personal (ver aquí).
Obras
La secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental administrará el año próximo 5.600.481.700 pesos, lo que representa el 43,60% del total del presupuesto municipal.
Desde el municipio se destacó que el proyecto ‘contiene importantes obras destinadas a los servicios públicos de cloacas, agua y gas’.
Se incluye, además, el programa VCP Ilumina, obras de adoquinados en todos los distritos pertenecientes al Programa de Conectividad Estratégica, la refuncionalización del Parque Temático VCP y la creación del Centro de Investigación y Desarrollo de la Industria del Turismo (CIDIT VCP).
También, dice Gómez Gesteira, ‘se trabajará para seguir garantizando la salud pública en toda la ciudad y la profundización de programas culturales, deportivos y sociales’.
El Plan de Obras suma en total unos 2.758 millones de pesos y, como no podía ser de otra manera, incluye obras varias veces prometidas, cobradas y nunca realizadas (ver aquí).
Para ser convertido en ordenanza, el proyecto de Presupuesto 2023 debe ser aprobado con el mecanismo de doble lectura y audiencia pública, lo que suele suceder a partir de la segunda quincena de diciembre.
Área por área
Un repaso por el proyecto de presupuesto 2023 permite ver como se reparten, entre las distintas áreas, los casi 13 mil millones de pesos y su impacto porcentual:
- Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental: $ 5.600.481.700 (43,60 %)
- Secretaría de Salud Pública: $ 1.808.205.600 (14,08 %)
- Secretaría de Economía y Finanzas: $ 1.433.363.300 (11,16 %)
- Secretaría de Turismo, Deportes y Cultura: $ 1.381.710.300 (10,76 %)
- Secretaría de Gobierno y Coordinación: $ 957.285.584 (7,45 %)
- Secretaría de Desarrollo Social, Educación, Género y Diversidad: $ 520.976.500 (4,06 %)
- Intendencia: $ 363.471.247 (2,83 %)
- Concejo de Representantes: $ 316.290.400 (2,46 %)
- CAPTUR: $ 176.044.700 (1,37 %)
- Tribunal de Faltas: $ 86.836.100 (0,68 %)
- Defensor del Pueblo: $ 84.359.200 (0,66 %)
- Tribunal de Cuentas: $ 67.735.900(0,53 %)
- Amortización de la deuda: $ 31.400.000 (0,24 %)
- CPUA (Consejo de Planificación Urbana Ambiental): $ 17.577.400 (0,14 %)
Nota correspondiente a la edición n° 583 del periódico La Jornada, del 30 de noviembre de 2022.