Después de innumerables pedidos de informes (todos rechazados), y solicitudes formales para recorrer el Centro Ambiental, este viernes los concejales de la oposición Carlos Quaranta, Gustavo Molina, Jorge Lassaga y Daniel Ribetti, intentaron -sin suerte- ingresar al predio.
‘Nos hicimos presentes con la idea de ingresar y conocer cómo está funcionando y en qué situación está el Centro Ambiental.
Desde que asumimos venimos haciendo pedidos de informes y requiriendo reiteradamente, verbalmente y por escrito, ingresar al predio para ver cómo está funcionando, si la separación de residuos se realiza correctamente y si están tomadas todas las medidas, pero nunca tuvimos la posibilidad.
Los funcionarios responsables no nos han invitado ni nos han permitido el ingreso’, señaló Quaranta.
Planteó que, con lo ocurrido con los incendios de esta semana, sumado a denuncias formuladas por escrito por exempleados ante el Concejo ‘entendimos que era absolutamente necesario poder ingresar y constatar el estado de situación’.
‘Nos hicimos presentes, no nos permitieron el ingreso, llamaron al funcionario responsable (el director de Servicios Públicos, Germán Rivero) quien dijo que estaba en camino.
Lo esperamos casi dos horas y no se hizo presente’, relató el edil de Carlos Paz Inteligente. Y advirtió que, ‘resulta lamentable que los concejales de las minorías no tengamos la posibilidad de poder ingresar a un espacio del municipio’.
‘Somos funcionarios, somos parte del gobierno, y no nos permiten corroborar que las cosas se realizan adecuadamente’, sentenció.
Por su parte, Lassaga puntualizó que, ‘nos presentamos en la puerta del Centro Ambiental Municipal para conocer el estado de situación del mismo, cuando aún el humo tóxico continúa emanando del predio’.
‘Se nos negó e impidió la entrada a un predio que es administrado por el municipio de Villa Carlos Paz. Evidentemente hay problemas que el gobierno no quiere mostrar y estos implicarían posibles daños graves a la estructura de nuestro Centro Ambiental, lo que llevaría a mayor contaminación ambiental a través de líquidos que pudieran terminar en el embalse San Roque’, sostuvo.
Remarcó, asimismo, que, ‘la falta de transparencia del gobierno y el abuso de poder por parte de los funcionarios municipales, daña el tejido social, pone en riesgo los intereses de cada vecino y de la ciudad en su conjunto’.
Molina, en tanto, planteó que, ‘lisa y llanamente no se nos permitió el ingreso a los efectos de tener in situ un estado de situación’.
‘Somos funcionarios del estado municipal pero como somos opositores no se nos permitió el ingreso. Esto demuestra que el autoritarismo de Avilés operó nuevamente en la continuidad de Gómez Gesteira y el resultado es que no pudimos ingresar’, manifestó el edil del Frente Cívico-Capaz.
No obstante, rescató que, ‘hemos tomado conocimiento de algunas debilidades que tiene el Centro Ambiental’.
‘Nos dimos con la novedad que la chipeadora no funciona, y si bien nos explicaron que el fuego está controlado, no tenemos garantías porque el humo tóxico continúa emanando’, expresó.
En este contexto Molina se mostró preocupado ‘por la situación ambiental’ e insistió en denunciar ‘el autoritarismo de Carlos Paz Unido’.
Desde Carlos Paz Despierta, Ribetti coincidió con el planteo de sus pares y calificó lo que está sucediendo en el basural como un ‘desastre ambiental’.
‘Estuvimos esperando una hora y media. Una falta absoluta de respeto y de consideración a nuestra investidura de concejales electos. Pero no es que nos han cerrado la puerta a cuatro concejales, se la han cerrado al 65% de la población que está cansado de este gobierno y quiere saber lo que pasa’, opinó. Y agregó: ‘lo que pasa es que hay una mala gestión del Centro Ambiental que no se soluciona con propaganda’.
‘Vimos desde un cerro lindero bolsas sin tapar, que no están siendo compactadas porque no tienen las máquinas necesarias.
Esta vergonzosa municipalidad se pavonea con el dinero del superávit, ahorrando para hacer propaganda electoral, y decide no invertir en lo que verdaderamente hace falta para cuidar el medio ambiente’, dijo.
Apuntó que también pudieron observar ‘un talud de más de 30 metros de alto de ramas que se vienen acumulando (por donde entró el incendio), cuyo volumen no pueden reducir porque no hay chipeadora como exige el Estudio de Impacto Ambiental.
Hablábamos en el Concejo que hay que respetar el EIA porque no es una sugerencia, es un protocolo de recomendaciones de lo que hay que hacer para minimizar el impacto y mitigar el daño que el Centro Ambiental produce’.
‘Definitivamente este es otro aspecto más del fracaso de esta gestión que no puede tapar con propaganda el olor a humo y los gases tóxicos que salen del Centro Ambiental.
A los turistas que llegan a la ciudad, cuando ingresan por la bajada El Cajón, los recibe el olor a podrido que despide esta gestión nauseabunda de Carlos Paz Unido’.
Cabe recordar que en la sesión de este jueves del Concejo de Representantes, el oficialismo volvió a rechazar un pedido de informes relacionado al Centro Ambiental, en este caso relacionado a la Planta de Compostaje que debería funcionar de acuerdo a lo establecido en el Estudio de Impacto Ambiental.