Durante la sesión del jueves pasado del Concejo de Representantes, el bloque oficialista volvió a bloquear un pedido de interpelación.
En este caso, el proyecto impulsado por el edil Jorge Lassaga pretendía convocar al recinto legislativo a los liquidadores de Carlos Paz Gas, Roberto Rizzi, Marcelo Cuevas y Fernando Cotti, para que den explicaciones e informen sobre el estado de situación de la empresa y del servicio en nuestra ciudad.
Al pedir su tratamiento sobre tablas, Lassaga precisó que Carlos Paz Gas ‘comenzó el proceso de liquidación en diciembre de 2020, y la Ley de Sociedades Comerciales es clara respecto a las obligaciones y responsabilidades de los liquidadores, máxime cuando en este proceso se involucra al estado municipal’.
‘Los liquidadores comenzaron su tarea, pero este poder legislativo no ha contado en ninguna instancia, ya hace más de un año y medio, con información sobre el avance del proceso de liquidación y el estado de situación de la empresa que forma parte del patrimonio de todos los vecinos’, advirtió.
Al igual que el pedido de interpelación al intendente Daniel Gómez Gesteira, que el bloque de CPU también rechazó en la sesión anterior, el proyecto perseguía como objetivo ‘obtener información y preguntar sobre cuestiones propias que hacen al estado de situación de la empresa en liquidación’.
‘Asumir un rol de liquidador conlleva responsabilidades importantes que deben ser asumidas. Los vecinos necesitan información.
Este Concejo necesita información fehaciente’, reforzó.
En este sentido vale recordar que el proyecto establecía cinco ítems sobre los que deberían responder los liquidadores:
- a) Información y documentación sobre el inventario y balance del Patrimonio social de la empresa.
- b) Estado de situación sobre el proceso de liquidación de la empresa Carlos Paz Gas S.A.
- c) Existencia de pasivo social y su estado de situación.
- d) Monto total de recursos económicos, por todo concepto, que fueron girados por el Departamento Ejecutivo Municipal a la empresa Carlos Paz Gas S.A. desde el 20 de noviembre del 2020 hasta 06 de junio del 2022, detallando día e importe de la operación.
- e) Monto total de acreencias que dispone, a la fecha, Carlos Paz Gas S.A. con el municipio, detallando concepto y motivo de los mismos.
‘Esperamos que esta vez el bloque oficialista acompañe este proyecto en pos de la transparencia y el buen desempeño de nuestras funciones públicas’, cerró Lassaga.
Sin argumentos, la única respuesta del oficialismo fue el silencio, y las siete manos del bloque enviando el proyecto a comisión lo que, en la práctica, es un rechazo liso y llano.
Contribución para obras de gas
En el marco de esta misma sesión se abordó otro proyecto relacionado al servicio de gas en Villa Carlos Paz.
En este caso, Carlos Quaranta propuso suspender el pago de la contribución que se le cobra a los vecinos para el financiamiento de las obras de gas natural.
‘La empresa Carlos Paz Gas hoy está en liquidación y tiene vencida su autorización para realizar obras desde el año 2019, por ello nos parece lógico que se suspenda el cobro de esa contribución hasta que se resuelvan los problemas a los que hoy nos enfrentamos fruto de la desidia e irresponsabilidad del actual gobierno municipal. Además de suspender el cobro de esta contribución, creemos que es muy importante que lo que los contribuyentes hayan aportado durante este año (2022) se acrediten a su favor a cuenta de futuras contribuciones’, afirmó el edil de Carlos Paz Inteligente.
Y planteó que, ‘si hoy estamos presentando un proyecto de estas características es porque el gobierno municipal no asume las responsabilidades que le caben por haber perdido la subdistribución del gas natural y sería injusto y arbitrario seguir cobrando a los vecinos cuando sabemos que esos fondos quedarán guardados porque no hay autorización para ejecutar nuevas obras y no hay certeza de cómo ni cuándo se resolverá el conflicto’.
‘No se puede seguir cobrándole a la gente y no hacer nada con el dinero. Solo el año pasado se recaudaron 60 millones que no fueron utilizados y se licuan por la inflación’, advirtió. E indicó que, en el actual contexto, ‘los fondos quizá terminen en Ecogas’.
‘Los fondos específicos que se van recaudando no son gastados en lo absoluto en el año calendario o en lo correspondiente que uno crea pertinente, sino se van realizando a medida que van generando los ingresos y de acuerdo a los proyectos’, esbozó Sebastián Guruceta como intento de explicación. Y, como si hiciera falta, adelantó que, ‘no vamos a acompañar este proyecto porque no compartimos el criterio’.
Los siete votos del bloque de CPU, más el de Natalia Lenci, condenaron al proyecto.