Las concejalas Gloria Verra y Andrea Salluzzi (Unión por Córdoba), presentaron un proyecto para implementar en San Antonio de Arredondo el Presupuesto Participativo (PP), con el objetivo de “hacer partícipe al ciudadano en las prioridades de obras y servicios públicos de la localidad”.
El PP tiene dentro de sus metas “poner en práctica el proceso de consulta y diálogo cuyo fin es generar el debate sobre el destino de los fondos públicos en función de las obras públicas en un espacio territorial como son los barrios”, explicaron.
Destacaron, además, que el Presupuesto Participativo “está considerado como una herramienta útil en la vida democrática deliberativa, donde los propios vecinos deciden en qué se va a gastar y cuáles son las obras a realizar en su barrio”.
Entre las ventajas de su aplicación, Verra y Salluzzi enumeraron las siguientes: mayor transparencia y control de lo que acontece en el municipio; permite al vecino poder colaborar de manera activa en la planificación de la gestión pública; es un instrumento de adecuación y modernización del Estado Municipal acorde a los tiempos que vivimos.
La propuesta precisa que el departamento Ejecutivo debe convocar a los vecinos por barrio, “en instancias de debate y consulta donde luego se vota siendo el proyecto más votado el considerado prioritario dentro del presupuesto anual municipal”.
Es importante aclarar que el PP “no contempla la totalidad del gasto/inversión municipal”.
En este sentido, el ejecutivo deberá decidir qué porcentaje del total del presupuesto anual se destinará para cada barrio y luego los vecinos definirán el proyecto a realizar.
La iniciativa tomó estado legislativo en la sesión del viernes pasado. Si bien las autoras pidieron su tratamiento sobre tablas, esta postura no logró consenso y el proyecto fue enviado a comisión.
Principales puntos
-
El proyecto crea en el ámbito de la Municipalidad de San Antonio de Arredondo el Presupuesto Participativo, con el objeto de descentralizar en los vecinos decisiones relacionadas al presupuesto municipal.
-
El aporte de los vecinos de la localidad estará vinculado con el orden de prioridades para obras y servicios públicos.
-
Están comprendidos los siguientes aspectos: Rendición de cuentas del presupuesto del año anterior, debidamente documentado por el Honorable Tribunal de Cuentas; Monitoreo del presupuesto del año en curso; Debate y elaboración del presupuesto para el siguiente año en lo relacionado a obras y servicios públicos; La debida aprobación del Honorable Concejo Deliberante.
-
El presupuesto participativo se implementara entre el 1 de abril y el 30 de junio de cada año.
-
El Departamento Ejecutivo Municipal y el Honorable Concejo Deliberante tendrán a su cargo la organización de las Asambleas Participativas que se desarrollarán en las fechas establecidas y la metodología a aplicar.
-
Será obligatoria la participación de los concejales.
-
Los proyectos más votados por los vecinos serán incluidos en el presupuesto de Gastos que el Departamento Ejecutivo Municipal eleva al Honorable Concejo Deliberante.
Nota correspondiente a la edición n° 486 del semanario La Jornada, del 08 de octubre de 2017.