Vecinos reclamaron en los jardines municipales por la intangibilidad de la montaña

Intangibilidad - Protesta - Foto El BambaUn grupo de vecinos reclamó el lunes pasado por la sanción de la ordenanza que reglamenta el uso las áreas protegidas AP1 en Villa Carlos Paz.

Cabe recordar que en abril pasado el Concejo de Representantes aprobó en primera lectura esta normativa, pero para su promulgación definitiva aún falta la concreción de la audiencia pública y segunda lectura.

“En el día de la Patria vinimos a defender nuestra patria chica y parte de ella está en las montañas. Estamos pidiendo que salga la ordenanza de intangibilidad que está en mora, ya se hizo la primera lectura, falta la audiencia pública. Ha habido muchas audiencias en el medio y no ha salido lo que es tan importante ambientalmente para esta ciudad turística. Queremos que salga”, dijo a Centediario la presidenta del Centro Vecinal Costa Azul Sur, Liliana Picatto.

Por su parte, el titular de la FUNEAT, Juan Carlos Paesani, cuestionó aspectos del proyecto. Cabe recordar que la normativa aprobada declara la intangibilidad del faldeo montañoso Este, pero establece una serie de excepciones para los predios del III Cuerpo Ejército, la cual ha sido incluida dentro de lo que se ha dado en llamar “Área Protegida con Servicios de Infraestructura y Equipamiento Estratégico”.

“En este proyecto de ordenanza creo que se está jugando con lo emocional de la gente. Lo primero que se presenta es el faldeo Este, con todo el paisaje y todo lo que ello representa. No debe haber ningún carlospacense que no sienta que ese patrimonio debe protegerse. Pero resulta que detrás de ese proyecto se mimetiza la destrucción del boque nativo de los terrenos del III Cuerpo de Ejército, que son ecosistemas muy valiosos”, expresó a VillaNos Radio.

En esa línea, cuestionó algunos aspectos del proyecto del Centro Ambiental planificado en el marco del programa nacional GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos). Sostuvo que se pretende que los líquidos lixiviados sean tratados en la planta de líquidos cloacales, cuando dicha instalación no cuenta con el equipamiento necesario para realizar ese procedimiento.

Paesani recordó además que la ordenanza que pretendía proteger el sector conocido como Campito de Bustos (en barrio Villa del Río), también fue cajoneada, puesto que sólo recibió tratamiento en primera lectura. “Ese espacio debió ser íntegramente protegido. Porque es uno de los espacios más lindo de la ciudad de Villa Carlos Paz en cuanto a la naturaleza y al paisaje”, remarcó.

 

Nota correspondiente a la edición n° 369 del semanario La Jornada, del 31 de mayo de 2015.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here